
marzo 27, 2007
marzo 14, 2007
Goebbels y la derecha española

A raíz de la insoportable campaña de la derecha española, que nos tiene a muchos el hígado a punto de estallar, me traigo esta joya de a desgana.
Las cumplen todas...
Bien, alguien con más tiempo, ganas, inquietud, curiosidad o todo esto junto que yo, se leyó un apartado de la página de la Wikipedia en el que se explican “Los principios de la propaganda” que defendía el propio Goebbels y Escolar se ha hecho eco de esto.
Como muestra un botón, a ver si la estrategia os resulta familiar. En el punto 6, dice lo siguiente: Principio de orquestación: “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad“.
Tenéis el resto aquí y en Escolar con sus correspondientes tropecientos comentarios al respecto. Buen tema para debatir ¿no os parece?
marzo 13, 2007
Dos caminos

Es quien descubre y retiene cada día una cosa que ignoraba.
El peregrino del segundo camino
Es el que, cada día, olvida una cosa de las que sabía.
En el primer camino, la tarea es ennegrecer a diario un pedazo de página en blanco.
En el segundo, todo el tiempo se destina cada día a blanquear una parte del corazón ennegrecido.
Azir-ud-Din Nasafi (S.XIII)
El libro del Hombre Perfecto
marzo 09, 2007
Me quemo
Jasmina, sorprendida por un súbito entender, deposita con suavidad el tambor en el suelo y permanece en cuclillas, atenta al desarrollo de los enlaces que se producen en la pantalla de su mente. La tarde cae con un despliegue de rojos. Y un silencio redondo protege sus descubrimientos.
La repetición de los nombres de Dios, rítmicamente, vuelve desde el infinito. Y hace su aliento sereno y profundo.
Le sobreviene a esa Jasmina tan esquiva que habita en lo más profundo de su corazón.
Experimenta un nuevo contacto con el Despertar. Diamantes del Camino.
La Yasmina tóxica se debilita en un enjambre enredado de palabras vacías. Hasta desaparecer. La Yasmina del temor a la vida no está a la vista. Ni se la siente rascar el ánimo desde las sombras.
Y aparece, domina todo, el otro lado de sí misma. El lado infinitamente mayúsculo, el más grande, y la transforma. En luz.
No hay dualidad. No hay nada que comprender. El equilibrio se expresa en vibraciones, con sonido.
Sigue un impulso al ponerse de pie e introducirse con su tambor y su cuerpo dentro de la música que la encarama en una escalera de luz, mientras danza en éxtasis su giro derviche.
Sus ojos dejan ver los relumbres de la embriaguez.
Es la proximidad incontestable del Enamorado.
El insecto quema parte de sus cáscaras en la luz. Pero aún sigue vivo.

Ve la estrella en una especie de sueño que vive sin dormirse. Primero su luz ardiente. Su impaciencia. Luego su búsqueda. Su confusión. Y soledad. Al fin, su reencuentro total consigo misma.
Ve que sus diamantes aparecen casi todos juntos en el Camino. Ella, durante cuarenta días y sus noches, deberá buscar su ritmo más interno a través del giro derviche, del dhirk y del tambor.
marzo 06, 2007
Vida de novela

marzo 02, 2007
Interpretar tu papel


Buscadores

"De un tipo de búsqueda a otro, hay muchas frustraciones, hasta que al final se produce el entendimiento súbito de que no hay "individuo" que pueda iluminarse. La iluminación es un acto impersonal.(...)
(...) puede que no suceda a través de este organismo cuerpo-mente.
Es algo muy difícil de aceptar (...),
pero supone un hito importante en este proceso
(...)

Entonces se produce un "desapego" y una tremenda sensación de libertad
(...)
Cuando se produce ese "desapego",
se debilita la identificación con el organismo cuerpo-mente, con el "yo".

Pero en el proceso se producen algunos saltos cuánticos .
El salto cuántico final, justo antes de la iluminación es éste:
ya no hay más búsqueda, no hay más preocupación por si se produce la iluminación.
(...)
La Consciencia se ha identificado con cada organismo humano individual, luego se autodenomina "yo".
El "yo" no es más que un concepto.

Obras de Advaita para bajarse gratuitamente aquí: